jueves, 30 de abril de 2009

Murallas Rio 1620



El río Aragón muy potente y poderoso a su paso por Sangüesa con casi cien metros de anchura, en cada avenida que son muy frecuentes sobre todo en otoño, pasa lamiendo las murallas y socavando sus cimientos. Por este motivo periódicamente se convoca a los vecinos para acarrear tierra que las protejan , como se ve a vecinal y penando a los que no acudan.



NUMERO 176 MURALLAS RIO
Los Alcalde y Regidores de la Villa de Sanguesa a todos los vezinos y moradores estantes y habitantes de la dicha Villa hacemos saber que es notorio de todos que las murallas de orilla del rio camino de San Babil estan echas y reedificadas muy como conbiene y quedo por cuenta de la Villa terraplenarlas y poner con la seguridad que conbiene para su mayor firmeza y por que de no terraplenarlas luego podria subceder notable daño y para hacer esto y para mas buena comodidad se a comprado tierra , porque desde alli se terraplene y porque en esto aya la debida execucion que combiene se manda que las personas que fueren señaladas de parte de noche con un nuncio desta Villa ayan de ir y bayan a dias a llevar tierra y terraplenar las murallas advirtiendoles que ayan de ir hombres con sus azadas y alguiños (canastos)y que alli no se recebiran ni passaran en cuenta muchachos ,criados ni mugeres porque no es obra que se pueda hacer con esta gente con apercivimiento que se le hace que a su costa se alquilara un hombre y demas de esto por desobediencia se les executara con un ducado por cada vez que faltasen y asistira a tomar la cuenta y ver los que faltan una persona de los del Regimiento que es cosa tan importante es bien no haya descuido mandamos pregonar por las calles y cantones de la dicha Villa usados y acostumbrados a son de trompeta y voz de pregon.Dada en la Villa de Sanguesa a catorce dias del mes de deziembre de mil seyscientos y veynte y seis.
Por mandado de sus Mercedes

Juan Soria . escribano

martes, 28 de abril de 2009

Comentario Apellidos Sangüesa

COMENTARIO A LOS APELLIDOS DE SANGÜESA




Me ha parecido interesante y una vez que sabemos que el número de varones es bastante similar al de las mujeres, proceder a catalogar aquellos apellidos con más propensión a tener más hijos que hijas, puesto que con la antigua legislación el apellido de la mujer no se trasmitía y por lo tanto son los varones los que lo hacen.

Por centurias los apellidos más numerosos son:

1-01-1600 ARTIEDA, NAPOLES, FRANCES, YESA Y PADRE DESCONOCIDO

1700 PADRE DESCONOCIDO, SANCHEZ, VILLANUEVA, PEREZ Y MARTINEZ

1800 PEREZ, PADRE DESCONOCIDO, GARCIA, SANCHEZ Y BANDRES

1900 GARCIA, PEREZ, BANDRES, SANZ Y MARTINEZ

2000 PEREZ, GARCÍA, SANZ, BANDRES E ISO

Se han incluido las relaciones alfabéticas de los años 2000, 1900, 1800, 1700 y 1600 en 1º de enero de cada año, con el fin de poder comprobar la antigüedad en Sangüesa de los distintos apellidos, ver los que han ido desapareciendo por la circunstancia que se ha apuntado anteriormente y al mismo tiempo comprobar los nuevos apellidos incorporados en cada centuria. Llama poderosamente la atención la ausencia total en los primeros lugares de los apellidos derivados de pueblos navarros, aragoneses y guipuzcoanos ya desde la más remota antiguedad a pesar de que en los primeros registros son super abundantes, pero no los principales. En otra ocasión señalaremos el periodo de vigencia de estos apellidos en Sangüesa.

Con la vigente legislación recientemente aprobada en el que el orden de los apellidos se pueden modificar y que las madres solteras pueden trasmitir sus apellidos a sus hijos, ésta situación puede cambiar todo el orden de lo que llamamos genealogías. Desde el principio de los archivos los apellidos de padre desconocido eran relacionados con una N que en las primeras centurias eran muy numerosos. Ahora bien, en aquellos años era muy normal que las mujeres que tenían mucha leche, se ganasen un sueldo criando recién nacidos de la Inclusa de Pamplona o niños abandonados de otros pueblos, por cuyo motivo son tan abundantes los hijos de padres desconocidos. En esta función solía intervenir el Ayuntamiento.
También hay que tener en cuenta que nos encontramos con muchísimos nacidos desde 1950 al 2000, que por haber tenido lugar el parto en hospitales de Pamplona fueron bautizados y registrados en esa capital, con lo cual y a pesar de haberse anunciado en la televisión local de Sangüesa que nos lo comunicasen, muchos no lo han efectuado y por lo tanto no figuran en este archivo.

jueves, 23 de abril de 2009

Comentario Diezmos y Primicias

D I E Z M O S Y PRIMICIAS


Los Diezmos y las Primicias era una de los ingresos más considerables de las rentas eclesiásticas y su ascendencia arranca de los tiempos de Moisés.
El Diezmo consistía en una décima parte del producto de la cosecha de cereales, vino y otros productos, libre de gastos, sin que se deduzcan los frutos destinados a simiente, es decir del montón de la era. Las Primicias equivalían al tercio del valor cuantitativo de los diezmos y ambos se percibían en dinero o en granos y uvas. En realidad el Diezmo sobrepasaba el 60% del beneficio neto del labrador. También la ganadería estaba sujeta a la imposición decimal, de modo que una manada de 1000 cabezas según Vicens Vives que daba un producto neto anual de 7821 reales vellón, debía pagar 4798 en concepto de diezmo o sea bastante más de la mitad. Eran unas cantidades muy considerables.
Por este motivo la Monarquía castellana y las demás desde la Edad Media habían cercenado estos ingresos (tercias reales). El Papa Pío V concedió en 1571 a los Reyes de España el disfrute del diezmo de la casa más importante de cada pueblo (casa diezmera, casa excusada) y a finales del Siglo XVIII Carlos IV consigue ampliarlo con el noveno decimal. Todo esto nos aparece en el desarrollo del Diezmo de Sangüesa.
Los religiosos procuraban eludir el pago del diezmo de sus bienes, pero también Carlos IV consiguió la revocación de esta dispensa que disfrutaban.
En Sangüesa tenemos en la Parroquia de Santa María dos libros donde se anotan las cuentas del Diezmo, uno de 1569 a 1635 y otro de 1736 a 1836. En ellos se desarrolla la contabilidad de una forma muy minuciosa Da comienzo el primero con la explicación del reparto del Diezmo. En esta parroquia el Obispo disfruta el cargo de Abad y recibe los beneficios inherentes al mismo. En Santiago sí que existía el Abad cosa que perdura hasta nuestros días.
Los vecinos llevaban los frutos decimales a las parroquias. De los que habitaban en corrales eran los dos sacristanes los que se hacían cargo y figuraban como recolectores El Obispo arrendaba su parte en la explotación del diezmo anual a un vecino que lo solicitaba. Se nombraban dos claveros (contables) uno de parte del Obispo y otro de los beneficiados. Había dos estancias donde se almacenaban los productos, los granos (trigo, cebada, avena, maíz, etc.) en el hórreo y las uvas en el lago decimal, ambos de considerables dimensiones. El lago de Santa María cabían 800 cargas de uvas es decir más de 50 metros cúbicos. Cada parroquia tenía los suyos ya que eran completamente independientes en su economía.
Como explica el libro primero, del montón se sacan los gastos fijos para los recolectores, claveros, pilaje de sacos y el arcediano. De aquí una cuarta parte es para el Obispo por su dignidad episcopal. Una vez hecho este reparto se hacen dos mitades, una para el Abad que en el caso de Santa María es el Obispo y la otra se reparte entre los 8 beneficiados que tiene la parroquia A los sacristanes se les da a cada uno la mitad de lo que le toca a un beneficiado .
Tampoco las medidas eran iguales, pues en los gastos fijos los robos eran raídos y en los demás colmos en los que hay 1/4 más de grano. Eran cantidades muy importantes pues en un año cualquiera al Obispo le correspondían 10.000 kilos de trigo en Santa María. El robo era una medida oficial en Navarra y consistía en un cajón de madera abierto en la parte superior que se llenaba de cereal. El de trigo cabía 22 kilos. El de avena menos pues en menos pesada.
En cuanto al vino el porcentaje de reparto era idéntico, solo variaban los gastos fijos y se hacía en pellejos o cueros Estos consistían en la piel de un animal curtida y de cabida 6 cántaros, aproximadamente 72 litros. Se llenaban por la abertura que forma el cuello. La participación del Obispo en Santa María en 1569 fue de 488 cueros o pellejos o sea 35000 litros.
Cada año el día 5 de febrero día de Sta.Agueda, se reunían en el coro de Santa María los patronos de la iglesia, los claveros, administrador del Diezmo y los beneficiados para pasar las cuentas del año anterior. La lana de los corderos y el queso se recibían en efectivo y muchos vecinos por las partidas pequeñas, también diezmaban en el metálico de la época. Por otra parte el administrador de este dinero, pagaba todos los gastos que originaban el mantenimiento del hórreo y el lago, y el que originaba el vino, pisar uvas, vaciar el lago, sacar el vino (odriadores), etc. así como otros importes que se sufragaban del Diezmo. Se hacia una contabilidad simple, la cuenta de la vieja, si sobraba dinero se repartía y si faltaba lo aportaban los interesados y así hasta otro año. Se levantaba un acta de conformidad y por la + dad (la verdad) lo firmaban todos .



CONTINUA

miércoles, 22 de abril de 2009

Comentario Pregones 1609

COMENTARIO A LOS PREGONES Y BANDOS

En el archivo municipal de Sangüesa hay un libro de Pregones municipales muy deteriorado y de difícil traducción donde figuran 204 pregones y que abarca de 1611 a 1628. Sobretodo las primeras paginas están completamente comidas por los insectos y los roedores por lo tanto es imposible su reproducción. Otras simplemente se han borrado por efecto de las tintas. Estos libros han sufrido inundaciones terribles, incendios y lo peor que han sido guardados en dependencias como si fuera un trastero, por este motivo en 1856 los principales documentos originales de Sanguesa fueron trasladados a Pamplona por el escribano Sr. Mezquiriz. Por mi parte ignoro si se han recobrado o no. Este trabajo intenta que no desaparezca.
En su redacción todos comienzan y terminan de la misma manera y señala que se dirigen a todos los vecinos estantes y habitantes es decir vecinos y forasteros que viven en Sangüesa.
Tratan de varios temas que configuran la vida municipal. Hay varios de Alardes, en el num.2 (1611) se nombra a Sangüesa plaza de armas y se reparten armas al vecindario, arcabuces y chuzos, en el 11(1612) se reparten los vecinos por barrios con cabo de armas en cada uno, y en el 25(1613) se les convoca en son de guerra.
En los controles de pesas y medidas aparece la figura del almudalafe, que es el que vigila la exactitud de las pesas y medidas. Muy interesantes todos los demás, de enseñanza con la contratación de un maestro, las rogativas a San Babil, beatificación de Francisco Xabier que lo considera vecino de Sanguesa, de extranjeros, con el nombramiento de dos vigilantes por barrio para el control de forasteros y espías, la regulación de los carnavales, la riada de 1625 normas sobre los jornaleros y sobre todo la relación de oficios y los precios del trabajo y de los materiales establecidos por el Ayuntamiento.
Como se ve por la relación de los 204 pregones, todos son interesantes y aunque en su enunciado parezcan repetitivos, no lo son en su totalidad. Destacamos el recibimiento anual de la Bula de la Santa Cruzada que se hacía con toda solemnidad, regulación de los precios de las uvas, del pan, del vino, pesca del río y del mar, jornaleros, limpieza de calles, la Inmaculada, en fin muchos temas diferentes.
Es de destacar la abundancia de anguilas que se pescaban en el río Aragón, además de las especies que existen en la actualidad. Los peces de mar eran revisados por los Regidores antes de ponerlos a la venta lo mismo que la caza, para comprobar si eran comestibles. Se usaba mucho el aceite de ballena sobre todo para el alumbrado y muchas y muchas noticias a cuál más interesante.
Se han escaneado los documentos originales y mediante la aplicación Word se hace clic en la columna primera de la RELACION DE PREGONES y aparece el documento solicitado.
Como los pregones están escritos en el libro de una forma continuada y en una misma pagina puede haber dos pregones, se ha borrado la parte que corresponde al pregón no solicitado.

Se han mecanografiado unos cuantos pregones para ayudar en su lectura.

Los Bandos se han aprovechado los que Javier Beunza exibio en la exposicion que organizo en la Casa de la Cultura y la mayor parte estan mecanografiados para facilitar su lectura a los poco expertos en esta clase de escritura. Tratan de casi todos los asuntos que se suceden en la vida municipal y cotidiana y son a cual mas interesantes-

jueves, 16 de abril de 2009

Agotes 1517 (I)

Los Agotes. 1517

1517.-Octubre 16.- Pamplona.

Los Agotes era un pueblo de origen desconocido aunque en otro escrito enunciaremos la petición formulada por ellos mismos donde relacionan su ascendencia. Era un pueblo cristiano, iban a misa pero eran separados físicamente en la iglesia, en la parte de atrás de la misma, a la izquierda debajo del coro. Eran bautizados en una pila distinta de los demás del pueblo y no se les permitía relacionarse con el resto de habitantes. Estaban ubicados principalmente en el Valle del Baztán, en Navarra y se les tenía como propagadores de la lepra. Este escrito trata sobre una petición de dicho pueblo para borrar estas diferencias. Dice asi:

Las Cortes reunidas en la sala de la Librería Vieja de la catedral de Pamplona, por llamamiento del Virrey, son informadas de una petición de los vulgarmente llamados agotes "e cristianos" residentes en las "corseras" o términos de fuera de Pamplona y otros lugares del reyno. Explicaban que siendo verdaderos cristianos, tanto ellos como sus antecesores, los rectores y vicarios de las iglesias y parroquias, con el pretexto de que siempre se había practicado así, los separaba del gremio de la Santa Madre Iglesia, postergándolos en las ceremonias, administración de Sacramentos, ofrendas, oblaciones, recibir la paz y asientos. Manifiestan también los agotes que los tales rectores y vicarios se defendían de sus quejas dando a entender que el conde Remón de Tolosa se había rebelado contra la Iglesia, siendo separado con los suyos de la misma y alcanzando el castigo a su sucesor. En vista de ello, los agotes habían recurrido al Papa, indicando que habían pasado muchos años desde entonces y que no habían faltado, como sus antepasados "ante de continuo hayan vivido y viven en la obediencia de la Santa Iglesya". Por todo ello recurrían a los tres estados para que hiciesen valer su autoridad ante el chantre y el arcediano, a lo que acceden los diputados o procuradores.

…en el año del Nascimiento de Nuestro Sennor Jhu.X de mil quinientos y XVIIº, a XVI dias del mes de otubre en la ciudad de Pamplona, en la sala de la Librería Vieja de la Iglesya Cathedral .
Orig. en doble fol. de pap. autorizado por el Secretario Miguel Oroz.-200x278mm.
Caj. 179,nº 50
Pub.IDOATE Agotes en el Valle de Baztan y Roncal.Rev Principe de Viana año 1948 nº XXXIII.
Cita YANGUAS. Dic. i.l.p.13


lunes, 13 de abril de 2009

Justicia X 1389

Siguen los Tribunales de la Cort dictando sentencias. LLama la atención la gravedad que le dan a los insultos, aunque tambien su condición de pobres se tiene en cuenta. Asímismo el gran número de homicidios que se producen y que son castigados con medidas pecuniarias.

De Garci Martiniz de Leach, procurador del rey, a partir de enero de 1388, incluyendo calonias, homicidios, medios homicidios y otras condenas del Tribunal de la Cort. El primer asesinato es el cometido por Juce, hijo de Saúl Medelin, de Laguardia que mató a Judas Ezquerra. Pero Serrano de Ablitas mató a Gracia su mujer; Pascoala, hija de Miguel Ochoa de Olóriz de Pamplona, insultó a María, hija de Pedro de Sagasti, llamándola maziella, suzia probada y hubo de pagar 60 sueldos de calonias, aunque fue perdonada por su pobreza. A Pamplona se le llama villa; Per Iñiguez, llamado Ayta. Jauna de Beriain, dio cuatro cuchilladas a Pero Martin y fue condenado a 20 florines.

Reg.202. fols. 269-272.perg.

miércoles, 8 de abril de 2009

Guerra Sucesión 1701

COMENTARIO A LOS MUERTOS DE LA GUERRA DE SUCESION

A la muerte del Rey de España Carlos II sin sucesión y el testamento a favor de Felipe de Borbón, Francia y Austria se disputaron la Corona, dividiéndose España en dos bandos, uno entre los que se contaba Navarra a favor de Felipe representante de Francia y el otro a favor del Archiduque Carlos por parte del Imperio Austro Húngaro, entre los que militaban Aragón y Cataluña. Esto origino una guerra cruel entre Navarra y Aragón, que duro desde 1701 hasta 1711. En Sanguesa la guerra tiene incidencia en los años 1705,1706 y 1707 Los navarros asaltamos Egea, nos trajimos varios prisioneros y ajusticiamos a 7. En 1710 los aragoneses asaltaron Sanguesa e hicieron cuanto daño pudieron, tanto en la ciudad como en el puente. Cuatro vecinos murieron asesinados en la Landa y otros sitios que son los que figuran en la relación que se acompaña en este trabajo entre agosto y noviembre de dicho año. Como el archiduque hereda el Imperio a la muerte de su abuelo, no le interesó España y así se acabo la guerra que tantas calamidades habían ocasionado.


GUERRA DE LA INDEPENDENCIA[P1]


Esta guerra que se desarrollo entre los años 1808 y i813 fue una guerra muy cruel porque además de los intereses políticos entre Francia y España, jugaban otros factores como la religión, los bienes de la Iglesia, la organización del Reino y sobre todo lo que representaba el Antiguo Régimen. En las inmediaciones de Sanguesa se estableció el celebre guerrillero Mina que fue hecho prisionero por los franceses en Moriones. Después de la captura de éste, se hizo cargo de la guerrilla su tío Espoz natural de Aldunate que continuo la guerra, En el mes de septiembre del año 1811, los franceses que habían establecido guarnición en Sanguesa fusilaron a cuatro vecinos entre ellos Rada sacerdote de Aibar y desterraron al párroco de Santiago. En diciembre del mismo año Espoz y Mina y como represalia fusilo a siete llamémosles afrancesados, que no eran de Sanguesa, sino de la parte del Baztan. lo cual nos refleja las terribles tensiones que se tuvieron que producir en la ciudad. En esta guerra aparte de los fusilados tuvo que morir bastante gente en el campo de batalla pero como no se les hizo entierro no fueron anotados en el registro de difuntos. Aquí se detalla una muerte muy curiosa, de un individuo que llego a Sanguesa perseguido desde Pamplona por los franceses y llego en tal estado de sofocación que solo pudo decir que se llamaba Josef y se murió. Por más averiguaciones que se hicieron no se pudo saber su identidad ni de que pueblo era. Esto no lo refiere el párroco que hizo la anotación en el libro de Difuntos.





[P1]

sábado, 4 de abril de 2009

Judios VIII 1410

Los reyes concedían a sus principales colaboradores, beneficios y gabelas en pago de sus servicios. Unos beneficios se trasmitían de padres a hijos y otros no, puesto que no tenían demasiados para repartir. Esto originaba frecuentes problemas que los reyes tenían que resolver, como en el caso presente

1410, junio 22.-Paris

Carlos III comunica a los oidores de Comptos que, habiendo concedido a su ayuda de cámara Johan Pasquier los donos y beneficios que disfrutaba en vida Jaquemin Loys o sea el bailio de los judios de Pamplona, de Monreal, de Sangüesa y de Puente la Reina, el bailio de los judíos y moros de Tudela (Paris 13 septiembre de ) y posteriormente el almiradío de la villa de Monreal, con los censos de dicha villa, con la pecha de la pimienta de los judios y ciertos hornos… y aunque en las dichas letras no se hacía mención según el estilo de la Cámara de Comptos y tesorería, de que estos dones se hacían además de los que tenía y llevaba a otra parte, queriendo evitar dificultades por esta inadvertencia, les ordena que permitan disfrutar al antedicho Johan Pasquier de todos los donos y beneficios anteriormente consignados.

Datum en Paris el XII dia de junio, l¨aynno de Nuestro Seynnor Dios Mº CCCºdecimo, so el sieillo chico de nuestra chancilleria del qual usamos parte data a present.

Copia en perg. Colacionada por Johan Gallindo, secretario del rey. 22 junio 1410.-366x210 mm.

Caj.97 nº 19.

.

miércoles, 1 de abril de 2009

Comentario topónimos (I)





TOPONIMOS RURALES DESANGÜESA




AÑOS 1265 - 2000



Pedro Belascoain Cemborain


COMENTARIO

Este trabajo se inició con la intención de conservar para generaciones futuras los nombres de aquellos lugares de nuestro término municipal de Sangüesa que han servido durante generaciones y generaciones para identificar los lugares y términos del municipio y que reciben el nombre de topónimos.
Hasta los últimos años, los habitantes de Sangüesa se trasladaban a sus trabajos del campo y al pastoreo bien a pié, en caballerías o en carros, con lo cual al ser el desplazamiento lento identificaban con su nombre propio todos aquellos accidentes del terreno que le servían de referencia, fuentes, veredas, caminos, corrales, etc.
Hoy, al ir generalmente en vehículos de motor, ya no hace falta, pues el desplazamiento que antes se contaba en horas ahora se hace en munutos. Por otro lado la concentración parcelaria que se está llevando a cabo, nos cambia caminos, mugas, campos y lo que hace falta, con lo cual muchos nombres cambiaran de identificación.
Para localizar mejor estos topónimos he creido conveniente situarlos en las cuadrículas en que están divididos los mapas catastrales del Ayuntamiento que creo serán inamovibles durante mucho tiempo. Estos mapas están sacados del mapa militar del Servicio Geográfico del Ejército con el cual debían coincidir exactamente. No obstante no ocurre así y por eso los he tenido que adecuar en este trabajo a las medidas del mapa militar. Hago esta observación por si se observa alguna diferencia en la ubicación exacta de algún topónimo, pero es casi insignificante.
En un principio inicié este trabajo con los documentos que accidentalmente estudiaba en los trabajos de investigación histórica de Sangüesa que llevo a cabo, pero como estos unos eran de época reciente y otros muy lejana, al final tomé la decisión de recopìlar todos los referidos a este tema y que figuran en el archivo municipal, además de otros archivos.
Los documentos municipales son generalmente apeos y amojonamientos y los particulares escrituras y documentos notariales .
Los mojones son piedras que se pusieron para delimitar los confrontamientos con los municipios vecinos, bien diferenciadas de otras piedras y que solo se remueven de lugar, de común acuerdo de los representantes de los pueblos afectados.Todo muy minucioso. En un principio se acordó verificarlo cada tres años, pero se abandonó la idea porque vieron que no hacía falta.
No he visto que haya habido disputas de importancia entre los pueblos colindantes de Navarra aunque no ha sido así con Sos. Como pertenecía a otro reino, éstas fueron muy frecuentes, sobre todo con el reparto del pueblo y término del Real, que estaba en Campo Real y el famoso pleito de la jurisdicción que en el fondo se trataba de lo siguiente: los de Sangüesa compraron las tierras de casi la mitad del término del Real, pero la jurisdicción siguió dependiendo de Aragón y esto llevó a juicios y contiendas muy desagradables en tiempos de Fernando el Católico y que sólo se arregló en las Cortes de Zaragoza por el Emperador Carlos V donde también se traspasó la jurisdicción de las tierras que habían comprado los de Sangüesa. Es como si un español compra una casa en Francia, ésta sigue sujeta a las leyes francesas.
Como es natural, los mojones al tratarse de piedras inamovibles so pena de graves multas, tampoco los nombres de los términos municipales han sido generalmente modificados en 500 años. Unicamente el resto de topónimos, fincas, corrales, etc. han ido cambiando el nombre a tenor con el de sus propietarios en el momento en que se hacía el amojonamiento. Muchos de los términos municipales, no todos, figuran en los mapas catastrales y me he limitado a anotar los que se relacionan al ir enumerando los mojones. Con el fín de verificar la identificación de los topónimos y su situación sobre los mapas, han colaborado varios vecinos de Sangüesa que me han parecido idóneos para este cometido, por su profesión y que lo han recorrido con cierta asiduidad, estos son :
· D. Ruperto Aristu Martinez, cazador
· D.Jose Luis Antoñanzas guarda del término
D. Máximo Sánchez Erro, pastor de vacuno
D.Jesus Ansa Elizalde ,hortelano y labrador
A todos mi agradecimiento por su colaboración.Me he limitado al término de Sangüesa pues me consta que el correspondiente a Rocaforte con el que forma una unidad administrativa, lo ha realizado D. David Maruri, que también ha hecho otros trabajos sobre Sangüesa.
En relación aparte hago constar los pueblos y por orden cronológico los amojonamientos que figuran en el archivo municipal.También hago constar otros documentos que me han servido para la localización y que han sido recopilados la mayor parte por D. Juan Cruz Labeaga en sus trabajos de investigación. La inmensa mayoría de topónimos estan debidamente documentados. Unicamente faltan los de trasmision oral. También hay otros terminos que falta investigar su situación, porque en los documentos muy antiguos no la señala. Especialmente quiero hacer constar la gran cantidad de topónimos, mas de 200, que figuran en las obras escritas por D. Vicente Villabriga en sus libros Sangüesa Ruta Compostelana, San Francisco de Asis en Sangüesa y la Nora y que se refieren casi todos a la Alta Edad Media en cuyo estudio estaba muy documentado.
El mapa militar es el numero 174. El siguiente 175 comprende como termino de Sangüesa solamente el Farrandillo y las tierras orientadas a la caida al pantano.
Este trabajo no está cerrado pues se irán añadiendo sucesivamente aquellos topónimos que vayan apareciendo así como la situacion de otros que en estos momentos están desconocemos.
Se ha incluido fuera del término municipal en el mapa 175, la Cruz de Larrañaga, en la cornisa de la Sierra de Leyre sobre el Monasterio, cerca del Paso del Oso y de la Cañada Real de los Roncaleses, dominando la comarca natural llamada Tierras de Sangüesa, Sos del Rey Católico, el Castillo de Javier, el pantano de Yesa y la Val de Verdún hasta Jaca. Fue erigida por Dn. A.Larrañaga Illarramendi un vasco gran amigo de las gentes de Sangüesa y donde al fallecer se esparcieron sus cenizas. Si la quieres ver, es resplandeciente, enorme, de acero inoxidable, hay que aprovechar cuando se pone el sol, la veras como un ascua en lo alto de la sierra, justo encima del Monasterio y cerca de la peña de las seis (hora solar). En el momento en que los antiguos peones del campo cantaban a sus mayorales y se quejaban de que veían pasar a los demás camino de casa y ellos seguían trabajando


Ya se va el sol por Ujuè
La gente por los caminos
Y en este jodido tajo
Siempre vamos los últimos.


Continúa